¿Qué es la trombosis?
La Enfermedad Tromboémbólica Venosa (TEV), que conocemos popularmente como trombosis es un trastorno en el que se forma un trombo (coágulo) en el interior de nuestras venas. Eso hace que se bloquee el flujo sanguíneo y produzca diversos síntomas según el lugar de nuestro cuerpo en el que se produzca.
¿Hay diferentes tipos de trombosis?
Existen dos grandes tipos de trombosis. Una es la Trombosis Venosa Profunda (TVP). En estos casos, el trombo suele formarse en las piernas y causa síntomas como dolor, hinchazón repentina (edema), sensación de calor, palpación de cordón venoso en caso de vena superficial y cambios en el color de la piel (azulado o enrojecido)
Otro tipo de enfermedad tromboembólica es el Tromboembolismo Pulmonar (TEP) que suele producirse porque un trombo de las piernas se desprende y “viaja” a través del sistema venoso hasta alojarse en el pulmón, que actúa como un filtro. Es una afección muy grave, que es necesario prevenir.
¿Cuál es la causa de la trombosis?
La trombosis es una enfermedad desencadenada tanto por factores ambientales como genéticos. Entre los primeros, que son factores adquiridos, se encuentran la edad, los traumatismos y cirugías, los periodos prolongados de inmovilización, la obesidad, el tabaco, el cáncer, así como la presencia de varices y el uso de anticonceptivos orales.
Sin embargo, las últimas investigaciones demuestran que son los factores genéticos los que juegan un papel más importante, estimándose que el 60% del riesgo a desarrollar una trombosis se debe a nuestros propios genes.
¿Se puede prevenir la trombosis?
Obviamente, se puede reducir el riesgo de padecer trombosis actuando sobre algunos de los factores externos citados anteriormente. Nada se puede hacer con la edad, pero sí que se puede luchar contra la obesidad y el tabaco. También se puede prevenir con tratamientos anticoagulantes, aunque, a veces, estos tratamientos tienen efectos secundarios.
Pero lo más efectivo es identificar de manera precoz a los pacientes que tienen un alto riesgo genético de sufrir la enfermedad. Para ello, existen ya herramientas de diagnóstico como el DNAchip, que permite detectar simultáneamente 7 factores genéticos de riesgo de trombosis, de los que hablaremos en un nuevo post.
Dr. José Manuel Soria
Director de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas.
Instituto de Investigación Biomédica.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)