Conoce a nuestro equipo

José Manuel Soria – Director de la Unitat de Genòmica de Malalties Complexes de l’Institut de Recerca de Sant Pau

Soy Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona y doctorado Cum Laude en Genética Humana por la misma Universidad. En mi dilatada carrera científica he publicado más de 180 artículos en revistas internacionales y liderado más de 25 proyectos internacionales y nacionales.

Mi pasión por la Ciencia viene desde pequeño. Los Reyes Magos lo sabían y me trajeron un juego de química con el que acabé fabricando pólvora para mis petardos. Ya de mayor, con algo más de sentido común, decidí canalizar esa vocación hacia la Biomedicina, porque me fascina la vida, como sistema complejo en equilibrio, a veces precario, pero en permanente cambio.

Mi actividad científica me ha llevado a vivir en diferentes ciudades como Londres o Leiden (Holanda) y a viajar por todo el mundo dando conferencias. Un nómada, ciudadano del mundo, que cree firmemente que a través de la Ciencia se puede mejorar la vida de la personas.

Mi otra gran pasión es el alpinismo y los deportes de montaña en cualquier estación del año. Más allá de una simple afición, es un estilo de vida, con un gran paralelismo con la actividad científica. Esfuerzo, perseverancia, renuncia, compañerismo, son valores y enseñanzas de las actividades en la montaña muy útiles en el desarrollo de proyectos científicos. Esta pasión por la montaña me ha llevado a participar en 3 expediciones al Himalaya, una de ellas vinculada a un proyecto científico (SHERPA-Everest’2017) y ha realizar trekkings por todo el mundo.  

Todas estas experiencias han modelado mi visión del mundo, donde solo somos fugaces e insignificantes seres. Y a no olvidar, que dentro de este científico, sigue estando el niño curioso que se fabricaba sus propios petarnos con un juego de química.


José Román Escudero – Director del Servicio Mancomunado Hospitales de San Pablo – Dos de Mayo, Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.

Profesor Asociado de La universidad Autónoma de Barcelona, médico Consultor de la Fundación Puigvert, responsable clínico Laboratorio de Angiología, Biología Vascular e Inflamación, autor y coautor de 390 presentaciones orales y 172 publicaciones escritas y presidente de la Asociación «Cuida tus venas» .

Cada mañana atiendo pacientes con enfermedades vasculares intentando que mejoren, no se compliquen y tengan la máxima calidad de vida. En muchos momentos me doy cuenta que no he curado a ningún porque no sabemos la causa. Esto me hace plantear al lado del equipo de investigadores que líneas de trabajo nos ayudarían a conocer la causa, ser más eficaces y poder darles el alta con la sensación y seguridad que ya está sano y no va a necesitar seguimiento ni quizás tratamiento.

Por la tarde, llego a casa y me encuentro con mi otra pasión, «la familia y otros animales». Aquí la reflexión e impotencia ya no existen y eso me ayuda a relajarme y iniciar el día siguiente con ganas de ayudar a que mis pacientes sean atendidos lo mejor posible.


Juan Carlos Souto – médico de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, responsable del área de investigación científica, miembro electo del Consejo Directivo de Cuerpo Facultativo del Hospital y miembro del patronato del Instituto de Investigación de San Pablo.

Nacido en 1962 en Malpàs, un pequeño pueblo de la Alta Ribagorça, situado dentro del municipio de Pont de Suert. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona, en la Extensión Universitaria de Lleida en 1987. Especialista en Hematología y Hemoterapia desde 1991 y Doctor en Medicina por la UAB en 2001.

He dedicado toda mi carrera profesional a las enfermedades de la coagulación y sus tratamientos, con una producción científica extensa, relacionada con las causas de la trombosis venosa y la terapia antitrombótica. Autor de más de 180 artículos científicos en revistas especializadas y de más de 300 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales.

Defensor convencido del conocimiento y el arte como actividades liberadoras de todas las imperfecciones humanas. Entusiasta con los proyectos y confiado con las personas, por defecto, mientras la cruda realidad no gane la partida.
Si pudiera, no haría otra cosa que dedicar el tiempo a consumir y disfrutar literatura, cine, arte contemporáneo, teatro, danza, música y ópera. Y un poco del deporte (pasivo y activo). Compartido con familia y amigos, claro. Como cualquier persona sensata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *